martes, 20 de diciembre de 2011

Tormenta de Regalos

Aunque tarde para llegar a sitios donde la Navidad se celebra desde el 1 de diciembre, he aquí un pequeño juguete para navegadores html5: un fondo animado de regalitos que caen.

Estoy seguro de que si usáis explorer 9 con el sistema operativo adecuado podéis convertirlo en un escritorio animado.

Si os interesa este tipo de cosas, quizá os guste Elfo Saltarín.

jueves, 17 de noviembre de 2011

¿Problemas en escaneo automático a doble cara con Canon MP Navigator? (MX340)

Una de las principales ventajas de la impresora multifunción Canon MX340 es que su escáner tiene un alimentador automático de documentos, lo que permite escanear rápidamente una pila de hojas.

Si utilizamos el ordenador para escanear (la impresora puede también escanear sin ordenador y guardar las imágenes en un usb), podemos también escanear a doble cara.

Sin embargo, a veces el programa se cierra con un mensaje de "documento demasiado largo", incluso aunque sólo hayamos escaneado unas cuantas páginas. Si estamos a la mitad de un documento a doble cara, eso significa tener que volver a comenzar desde el principio.

En las siguientes líneas quiero daros algunos consejos para evitar el nefasto mensaje.

  1. No escanear demasiadas páginas a la vez. El mensaje de "documento demasiado largo" aparece cuando se han escaneado unas cuantas páginas (entendiendo por página una cara). El límite está alrededor de 40 páginas a 1 cara/20 a dos caras.

  2. Después de cada lote de 20 páginas a 2 caras, hay que guardar el trabajo (como pdf), cerrar completamente el programa y volverlo a abrir, pues en el límite de 20 páginas se cuentan las páginas de los escaneos anteriores en el almacenamiento temporal del programa (aparecen como "sin guardar" en la pantalla).


Espero que con esos dos consejos podáis disfrutar de este aparato tan útil.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Una aplicación navideña tonta: Elfo Saltarín


En los últimos tiempos he descubierto Scirra Construct, una utilidad de creación de juegos que incluye plugins de física. Mi intención inicial fue utilizar la física para hacer un pinball o algo parecido al "Incredible Machine", pero después de ver su tutorial sobre cómo hacer muñecos articulados decidí crear uno. Y, puesto que un momento bueno para que la gente se descargue mi creación serán las navidades, he decidido darle un tema navideño.

Podéis ver el "juguete" aquí, y espero que pronto esté disponible también en la tienda de Chrome.

De momento, su funcionamiento es muy básico:
  • Un clic en la cabeza hace que el muñeco mueva la cabeza.
  • Un clic en un brazo hace que al muñeco le salga una "cuerda" (de la que sólo se ve su extremo superior). Arrastrando el extremo superior de la "cuerda" podemos mover el brazo.
  • Un clic en la cuerda de la cabeza hace que la cuerda se rompa y el muñeco se caiga al suelo.

lunes, 24 de octubre de 2011

Paradoja

Si es cierto, como afirma repetidamente la derecha, que sólo cuando las reformas las hacen sus gobiernos producen conflictividad los sindicatos, entonces el votante de derechas debería apoyar al PSOE, y al PP el de izquierdas, para que en el primer caso el liberalismo económico se presente como un mal necesario contra el que no puede oponerse la fuerza de las siglas y, en el segundo, como una hidra de siete cabezas que sólo una huelga salvaje puede cortar y cauterizar a tiempo.
Otra cosa es que se quiera un cambio de caras y de nombres. Sin embargo, por lo que han dado a conocer los que ya tocan la victoria con sus dedos, también ellos premiarán a malos gestores con carisma y dejarán de lado a hombres grises que han sabido evitar la catástrofe económica en sus ciudades y regiones. Es el sino de la política en democracia: no valorar la política, sino la cara.

Otoño, por fin


Con un mes de retraso, después de cuatro gotas en la noche del domingo, por fin llega a Madrid el otoño. Cumplo el ritual de buscar chubasquero y paraguas, olvidados en sus nidos de verano, y salgo a la calle con una mezcla de ansiedad y temor. Recibo la lluvia como un bálsamo. El aire purificado irrumpe en mis pulmones con un olor a limpio. Es otoño, por fin, el 22 de octubre.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Movilizaciones, mentiras y cintas de vídeo (5)

Mentira nº 5: “Lo de las afines no es cierto”.



En un programa de Intereconomía, la Consejera de Educación puso este ejemplo para definir las afines: “Es como si un profesor de Lengua da Literatura”. Eso dice mucho de quien gestiona la educación madrileña, porque indica que no se ha leído el decreto de currículo de secundaria. Un funcionario profesor de secundaria aprende, bien en la preparación de las oposiciones, bien en su curso de prácticas como funcionario, los rudimentos del currículo de otros niveles. Aprende, por ejemplo, que en primaria se imparte “Conocimiento del Medio”, o la evolución de los objetivos de su asignatura a través de las distintas etapas educativas. Pues bien: su jefa suprema no sabe que desde 1990 no existen la asignatura de Literatura (española) ni de Lengua (española): lo que existe es una sola asignatura, Lengua Castellana y Literatura. Resulta increíble que la superior no deba conocer lo que sí aprenden sus subordinados.

Afines son asignaturas que por su cercanía pueden ser impartidas por el mismo profesor. Por ejemplo, yo, como profesor de lengua Castellana y Literatura, puedo impartir (y de hecho imparto) el Ámbito Sociolingüístico, asignatura que también podría ser impartida por un profesor de Sociales (como de hecho sucede también en mi centro). Durante reforma del sistema educativo en 1990, uno de los caballos de batalla de los colegios profesionales fue la definición de las diversas afinidades: si los de Griego podían impartir Latín pero no a la inversa, si la Ética pasaba en exclusiva a Filosofía o podía ser impartida por el departamento de Ciencias Sociales...

Y resulta que con el paso de los años las barreras de la afinidad se han ido diluyendo, y por necesidades de los centros se ofrecen plazas de asignaturas muy distintas al mismo profesor, olvidando que existe un proceso denominado habilitación por el que el profesor de una especialidad puede adquirir otra a través de la superación de unas oposiciones. Quizá Fulano, del departamento de Lengua, sepa mucho Francés, pero si no está habilitado para esa asignatura no debería ofrecérsele que la imparta. Obviamente, ante la disyuntiva entre quedarse en el mismo centro impartiendo Francés o desplazarse a un centro situado a 100 Km y con transporte público deficiente se resignará a aceptar la primera opción.

En estos días se ha ido recogiendo una lista de personas impartiendo asignaturas no afines como si lo fueran. Dicha lista se puede consultar en:
http://www.docentesconeducacion.es/viewtopic.php?f=2&t=180

Lo más curioso de todo es algo que no se está diciendo: que a pesar de lo que dice Lucía Fígar, a los profesores de Lengua Inglesa sí se les está exigiendo una habilitación especial para impartir Literatura Anglosajona (Inglés Avanzado), y no es óbice para ello la presencia de cuestiones relacionadas con la Literatura Inglesa en el examen de oposiciones que previamente han debido superar.

Vídeo n.º 5


(traducción libre de "La ley del silencio").

martes, 11 de octubre de 2011

Movilizaciones, mentiras y cintas de vídeo (4)

Mentira n.º 4: “Esto es por dos horas”.



El punto anterior nos lleva al aspecto más polémico. Lo que ha molestado a los profesores, dicen los medios, es que trabajaban 18 horas y ahora trabajarán 20. Eso no es del todo cierto.

Por un lado, esas horas son horas lectivas. Recordemos que los presentadores del telediario no trabajan sólo la hora y media que salen en pantalla, tres cuartos de hora al mediodía y otros tres cuartos por la noche. Un abogado no factura sólo las horas que ha estado hablando con su cliente o compareciendo ante un juzgado. Del mismo modo, un profesor no trabaja sólo las dieciocho, diecinueve, veinte o veintiuna horas que imparte docencia directa ante un grupo de alumnos, sino que luego tiene que vigilar pasillos, llamar a padres, asistir a reuniones semanales, corregir, preparar clases, etcétera.

Por un lado, el sistema era antes flexible. Los institutos procuraban que cada profesor impartiese el mínimo legal de horas de clase, siempre que eso permitiera que el departamento cubriese todas sus necesidades sin tener que recurrir a la contratación de más profesores. Conozco a compañeros que no dudaron en impartir 21 horas (el máximo legal) para poder hacer desdobles o apoyos en el aula.

Por otro, en el curso anterior aumentó enormemente el número de centros en que los compañeros impartían 21 horas, pero esto se hizo con un procedimiento distinto al actual: la estimación, centro por centro, del número de profesores necesario.

Ahora, la medida se ha tomado en sentido inverso. Es más fácil aumentar el número de horas a todos los profesores que hacer una optimización de recursos centro a centro. Pero la vía fácil acarrea consecuencias inesperadas, como la necesidad de hacer escoger a funcionarios de carrera entre cobrar medio sueldo en un puesto de trabajo a media jornada o quedarse en su casa cobrando el sueldo entero pero renunciando al complemento de destino.

Y esta medida, además, ha generado una inseguridad jurídica, pues en las instrucciones de comienzo de curso no se dice qué hacer con las reducciones de jornada que por ley deben disfrutar aquellos que impartan más de 18 horas de clase. Porque lo que no han dicho Lucía Figar y Esperanza Aguirre es que si tenemos más horas de clase, estaremos menos tiempo en el centro de trabajo. La letra de la ley y diversas sentencias judiciales dicen que debe ser una reducción de 4 horas (es decir, trabajar 33.5 horas en lugar de 37.5, 33.5 en el centro de trabajo), mientras que la interpretación que se está haciendo llegar de manera no escrita a los centros aboga por una reducción de 2 horas (de 37.5 a 35.5, 25 de ellas en el centro de trabajo). Puesto que la primera interpretación dejaría a los centros sin personal para cubrir ausencias del profesorado y vigilar pasillos, muchos directores están acogiéndose a la segunda, pero se arriesgan a reclamaciones masivas.

Vídeo n.º 4


(En realidad, es una presentación)

lunes, 10 de octubre de 2011

Movilizaciones, mentiras y cintas de vídeo (3)

Mentira n.º 3: “Os van a subir el sueldo”.

Es cierto que Esperanza Aguirre ha prometido un aumento del sueldo para los profesores con cargos de responsabilidad (tutores, jefes de departamento, coordinadores, jefes de estudios, directores). Pero ese aumento del sueldo va parejo a un aumento de las horas lectivas que supone que estos profesores van a tener que desarrollar de mala manera labores que antes realizaban con más tiempo y calma.
Por ejemplo, el coordinador TIC, que es la persona que en cada centro se preocupa de los medios audiovisuales e informáticos, tenía antes unas horas de reducción que empleaba en atender a profesores con problemas informáticos (por ejemplo, problemas para introducir faltas de asistencia en el sistema del centro), revisar los ordenadores de las aulas de informática, arreglar aquellos ordenadores que no tuvieran contrato de mantenimiento (básicamente: los usados de modo exclusivo por profesores), investigar problemas en los carritos de audiovisuales...Toda esta labor debe realizarla ahora por las tardes, con lo que no le quedan muchos ánimos para atender a profesores por las mañanas. Me han informado de algún centro cuyo coordinador TIC ha dimitido; en el mío no lo ha hecho, pero se siente profundamente engañado, dado que aceptó el cargo un mes antes de las nuevas instrucciones.

Vídeo n.º 3


domingo, 9 de octubre de 2011

Movilizaciones, mentiras y cintas de video (2)

Mentira n.º 2: “No os manifestasteis contra la bajada de sueldo que os hizo Zapatero”.



Muchos de nosotros nos manifestamos contra esa medida. Yo me manifesté. Que sólo estuviéramos profesores, bomberos, administrativos y algún policía y no se hicieran ver, por ejemplo, los profesionales de la sanidad fue, de una parte, un error. Que Esperanza Aguirre y Rajoy se sintieran atacados y Zapatero, por el contrario, respaldado fue, de otra, un misterio. Allá cada cual con sus neurastenias: no puedo culparme por delirios de grandeza o manías persecutorias ajenas a mi propia personalidad. El caso es que quienes hicieron campaña contra aquella manifestación lamentan ahora, un año después, no haberse subido al carro.

Vídeo n.º 2



Juventud Sin Futuro - Ellos y nosotros. por JuventudSinFuturo

sábado, 8 de octubre de 2011

Movilizaciones, mentiras y cintas de vídeo (1)

No he querido hasta el momento analizar en el Blog el movimiento reivindicativo de la Educación Pública de Madrid, y he preferido limitarme a pasar diversas informaciones en mi facebook o por correo electrónico. Sin embargo, debido a que creo que la fortaleza del enemigo externo y las tensiones de la división interna están poniendo en peligro algo muy grande, he querido escribir este pequeño artículo dejando claras ciertas ideas.

Mentira n.º 1: “Es un movimiento contra el PP”.



No es un movimiento contra el PP. Es un movimiento contra la Consejería de Educación de Madrid, que resulta estar en manos del PP. Desde las primeras asambleas, este mes de julio, han participado en él sindicatos de izquierdas y de derechas, aunque estos últimos no estén haciéndose tan visibles en los medios. De hecho, si hay aspectos de la política educativa del PP que no nos gustan por ser “de derechas” (por ejemplo, los apoyos a la escolarización en centros privados), también hay otros que no nos gustan por ser “de izquierdas.” Por ejemplo, la no homologación de cursos que no hayan sido impartidos por la propia Consejería de Educación, aspecto que atenta contra el principio de libre empresa.

Video n.º 1


sábado, 17 de septiembre de 2011

Ficciones

Se entiende por ficción la suspensión temporal de la realidad, esto es, de la consideración de un mensaje como real. Intuitivamente, resulta fácil de entender, incluso para un niño. Sin embargo, la cosa es más complicada: así, cuando en mis cánticos infantiles decía "Pepe, Pepe, Pepe, maricón, maricón, maricóoon" (o cualquier cosa parecida), mis intentos de escudarme en que se trataba de "sólo una canción" no servían para evitar los golpes del Pepe de turno.

Cada género es ficcional en distinto modo y grado. Así, cuando veo "Bones" me parece una fantasmada que sean capaces de medir un hueso en una foto sin saber siquiera desde qué distancia se ha tomado, o que realicen pruebas biológicas en un tiempo mucho menor al habitual (créanme: a las bacterias no se les puede pedir que hagan horas extra). En cambio, no me extraño de que unas zarigüeyas del zoológico hablen y construyan absurdas máquinas en los dibujos de "los pingüinos de Madagascar".

La diferencia entre uno y otro género es la verosimilitud. Verosímil es aquello que tiene apariencia de verdadero, como sucede, por ejemplo, en las comedias amorosas: desde la antigüedad, la verosimilitud ha sido, precisamente, uno de los requisitos de la comedia. Ahora bien, desconozco si algún autor ha apuntado que la verosimilitud tiene también modos y grados, pues una obra puede tratar de ser verosímil en ciertos aspectos y, sin embargo, ser una auténtica fantasmada en todos los demás, como sucede con las casi todas las series sobre policía científica.

viernes, 9 de septiembre de 2011

El reto de la semana... Escritor español

Ahí va un reto de la semana corto pero complicado para el que no esté puesto en literatura.

En el libro más fantasioso de aquel al que el Marqués llamaba, por prosaico, "el garbancero", se dice que cualquier guerra entre España y este país será civil.

¿Cuál es el libro?
¿Quiénes son el Marqués y el "garbancero"?
¿Cuál es el país?

jueves, 8 de septiembre de 2011

La teoría del vampiro inverso.

Seguro que los habéis visto. Son esos tipos menudos y escuálidos, que parecen consumirse, y que sin embargo tienen más energía que nadie. Cuando todo el mundo ha perdido sus fuerzas, ellos siguen adelante, contagiando su entusiasmo a los demás. Entonces lo comprendes: proyectan sus fuerzas al exterior. No viven para ellos, sino para quienes los rodean. Dan con generosidad lo que les falta.
Como auténticos vampiros inversos, extraen de sí mismos la vida y la arrojan sobre sus víctimas.

Quiero dar desde aquí las gracias a tantos y tantos vampiros inversos que pueblan las aulas, haciéndonos ganar fuerzas día a día. En especial a Juan Antonio, al que encontré ayer prácticamente consumido, a punto de expulsar de su cuerpo la última gota de inmortalidad para regalársela a algún alumno o compañero. Ojalá pudiera ser como vosotros.

martes, 30 de agosto de 2011

Por qué estoy en contra de la reforma constitucional para la implantación de un techo de déficit

Por qué estoy en contra de la reforma constitucional para la implantación de un techo de déficit:

1) Porque es una reforma constitucional hecha deprisa y mal. Llama la atención que el PSOE, que accedió al poder en Marzo de 2004 con la promesa de hacer varias reformas constitucionales, al final sólo haya hecho una que no estaba en ninguno de sus programas electorales, y que la haga justo antes de disolver las cortes.

2) Porque no creo que sirva para nada, poco más allá de dar ánimos a los empresarios, consumidores e inversores (pero la estrategia de animar a los empresarios, consumidores e inversores ya se mostró inútil entre 2008 y 2009). Los efectos legales prácticos son imprecisos, y deben ser regulados por ley orgánica; pero, puesto que los presupuestos generales del estado YA SON ley orgánica, se podrán pasar dicha ley por el forro, y esperar a que el tribunal constitucional, años después, se pronuncie en una u otra dirección.
3) Por otro lado, los presupuestos autonómicos, que sí se verían realmente afectados (no se aprueban como ley orgánica), se hacen proyectando para el año actual ganancias de años anteriores: eso es lo que ha causado la crisis en economías basadas en los impuestos sobre licencias de actividad y urbanización, como ha ocurrido en casi todos los ayuntamientos. Es decir, que si tomamos el PIB de un año para elaborar los presupuestos del año siguiente, el problema seguirá ahí.

4) La estrategia de aprobar una reforma constitucional a toda prisa pero no aplicarla hasta nueve años después es claramente inmoral, puesto que la reforma no afectará a los presupuestos que apruebe el legislador actual, ni a los que apruebe el siguiente; ni siquiera a los que apruebe el sucesor del último. Suponiendo que gane Rajoy (como casi todas las encuestas pronostican) y que no prorrogue su mandato más allá de la segunda legislatura (como se está poniendo de moda últimamente), el líder de la derecha no se vería en absoluto afectado por la medida.

5) Finalmente, creo que se debería convocar un referéndum, máxime cuando hay un proceso electoral programado para el 20 de noviembre que podría ser simultaneado con el plebiscito para ahorrar costes. La costumbre de no convocar referendos excepto en cuestiones que ya están claramente decididas y en las que la opinión popular apoya claramente la del legislador dice muy poco en favor de nuestros hábitos democráticos.

viernes, 5 de agosto de 2011

El reto del viernes: de Madrid al cielo

Una de las advocaciones de María más populares en Madrid celebra su festividad durante el verano. Dicha festividad suele recibir el nombre de un animal al
estudio de cuya cría dedica sus clases el padre de un personaje, bautizado con una interjección tradicionalmente empleada para espantar a los gatos, cuyo creador es un dibujante que se apellida exactamente igual que aquel cantante a quien le robaron su medio de locomoción durante una romería.
¿Quiénes son el cantante, el dibujante, el personaje, el profesor y la advocación de María?

martes, 19 de julio de 2011

Cómo usar la maldita llave de paso...


Por si hay alguien más que lleve, como yo, varios meses buscando una manilla para unas llaves de paso que aparentemente constan sólo de un embellecedor, he aquí un esquema que indica cómo convertir el embellecedor en manilla... ¡¡Hasta que no lo miré de cerca no me di cuenta de que el agujerito del embellecedor no era redondo, sino que tenía la misma forma estrellada de la llave de paso!!

viernes, 15 de julio de 2011

El reto del viernes: Zombies

El reto de esta semana va a ser un poco diferente, porque las preguntas no van a conducir a una respuesta final. Se trata de un reto sobre cine y literatura que tiene por tema los muertos vivientes. Podéis responder a todas las preguntas... o sólo a las que queráis.

  1. Aunque desconozco quién acuñó el término, para mí es especialmente notorio el uso que de él hace un profesor universitario de nombre holandés en una novela que fue llevada al cine por Tod Browning (con Bela Lugosi), Terence Fisher (con Christopher Lee) y Francis Ford Coppola (con Gary Oldman), entre muchísimos otros.

    ¿De qué novela (o película) hablamos?

  2. En el caso anterior, el muerto viviente es víctima de una maldición; sin embargo, hay una famosa novela en que el muerto ha sido resucitado mediante prácticas científicas aberrantes y es rechazado por la sociedad, lo cual le hace ser violento.

    Esta novela fue escrita por la mujer de un famoso poeta británico como respuesta a un reto, y el entorno en que se escribió está recreado en una película española rodada por Gonzalo Suárez.

    ¿De qué novela hablamos? ¿Cuál es la película española?


  3. Un tercer tipo de monstruo viviente es víctima de una mezcla de medicina y maldición, y originalmente es creado como un esclavo al servicio del hechicero.

    Ese es el monstruo que aparece en una película de ambientación caribeña de Jacques Torneur que, como otras de su época, es recordada en la más famosa novela de Manuel Puig.

    ¿Cuál es la película de Jaques Torneur? ¿Cuál es la novela de Manuel Puig?


  4. En la fantasía actual, el tercer tipo de no-muerto no es un resultado deseado de la experimentación, sino una bestia que sufre una enfermedad irreversible y contagiosa causada por la radiactividad o un virus, y que ataca a los seres humanos hasta su completo exterminio.

    Pero en una curiosa novela publicada originalmente en 1954, no sólo es el hombre quien tiene pánico a los monstruos, sino que son éstos los que le tienen miedo a él.

    Esta novela ha sido llevada a la pantalla televisiva con Vincent Price como protagonista, pero también al cine, protagonizándola primero un actor conocido por «Cuando ruge la marabunta» o «El planeta de los Simios» y después otro actor que interpretó al Agente J en la misma película en que Tommy Lee Jones hacía el papel de Agente K.

    ¿De qué novela y películas hablamos?

Haití y la Rusia comunista en el Caixaforum.

De vuelta de un recado en el Instituto, visito dos exposiciones en el Caixaforum: «Haití, 35 segundos después» y «Construyendo la revolución: arte y arquitectura en Rusia».

De la primera (que no trata la realidad inmediatamente después del terremoto, como su título parece dar a entender, sino que trata de documentar la labor de las ONG durante varios meses) agradezco que se haya limitado la cantidad de imágenes espeluznantes, dejando cierto espacio para la esperanza. Así, junto a funerales, rezos sobre las ruinas de la catedral o imágenes de hombres rebuscando entre los escombros vemos a los jóvenes mutilados que siguen practicando el fútbol, fotografiados por Emilio Morenatti, o a dos niños que juegan con pompas de jabón multicolores, fotografiados por Marta Ramoneda.

Esta es, quizá, la fotografía que más me ha gustado de la exposición, tanto por el aspecto técnico (no debe de ser fácil conseguir que las irisaciones del jabón se impresionen sobre la fotografía) como por la sensación de alegría que transmite.

En cuanto a la exposición sobre arte y arquitectura en Rusia, está compuesta por seis tipos de materiales: escultura (dos en total, de las cuales una es en realidad una maqueta), dibujo constructivista, maquetas de edificios (creo recordar que en total eran tres), fotografías de edificios procedentes de archivo y fotografías de edificios tomadas en época moderna (1992-2000) por Richard Pare. A esto se añaden audiovisuales del mismo autor de las fotografías modernas.

Las fotografías muestran la concepción de los espacios, tanto los espacios utilitarios como los monumentales, de los arquitectos rusos, y añaden una curiosa excepción: un edificio privado que uno de los arquitectos pudo edificarse en pleno Moscú. Se insiste en que las líneas son en general las de la arquitectura norteamericana más vanguardista de la época, pero con mayores concesiones al utilitarismo.

Realmente sería interesante una exposición que comparase el arte de las diversas utopías de los años veinte, treinta y cuarenta, desde el democrático sueño americano hasta los regímenes comunistas y fascistas. No sé si, de la misma manera que se ha documentado hasta la saciedad la arquitectura rusa de la época, incluyendo no sólo bloques destinados a funciones de representación sino también viviendas populares, se habrá documentado fotográficamente la labor del Ministerio de Vivienda franquista: esos curiosos bloques miniajardinados que vemos en numerosos pueblos de España y en los barrios obreros de muchas ciudades.

Por otro lado, respecto a los detalles técnicos de la exposición, me ha fascinado que en casi todos los casos las fechas de las cartelas correspondientes a las fotografías antiguas corrigieran las de los archivos (en algún caso de forma claramente justificada, como cuando se trataba de tomas de un edificio que se sabía construido más tarde, pero en otros casos sin justificación aparente), y que los materiales empleados en una escultura fueran «lápiz sobre papel» (en escultura, en todo caso, supongo que sería «grafito Y papel», pero además la escultura en cuestión tenía un elemento dúctil que necesariamente debía ser metálico o textil, en ningún caso grafito).

En cualquier caso, si estáis ociosos en Madrid, como yo, os recomiendo que vayáis a visitarla.

Más información


Haití, 35 segundos después
Caixaforum Madrid, hasta el 2 de octubre 2011
Construir la revolución
Caixaforum Madrid, hasta el 18 septiembre de 2011.

jueves, 7 de julio de 2011

Ancianos y conducción.

Sorprende el hecho de que en la misma legislatura en que se ha aumentado la edad de jubilación haya surgido la propuesta, por parte de las autoridades (un conocido lobby de seguridad vial andaba pidiéndolo desde hace tiempo), de que se endurezcan los requisitos para la renovación del carné para los mayores de 64 años. La última idea es exigirles su historial médico.

Dejando aparte lo complicado de la obtención de un historial médico realmente completo, al menos entre quienes hemos saltado de un sistema de salud a otro (dudo que la seguridad social le haya pasado mis datos a la UPAM o la UPAM a Muface), me parece que es una locura dejar estos documentos, por los que cualquier aseguradora pagaría una fortuna, en custodia de centros de reconocimientos médicas cuyos trabajadores suelen pluriemplearse en aseguradoras.

Claro que esto no choca con la cultura de la externalización que, gracias al neoliberalismo, se está imponiendo en las administraciones públicas (por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid): agencias externas monopolizan (oligopolizan, si se prefiere) tareas que deberían quedar reservadas a la Autoridad Pública, con peligro de los principios de imparcialidad, confidencialidad y respeto a la ley que ha jurado cumplir cualquier trabajador público.

Por otro lado, sorprende que el legislador incurra en una contradicción evidente... ¡en poco más de un año y sin cambio de legislatura de por medio! Observamos, en efecto, que el argumento que ha servido para prolongar la vida laboral (esto es, que cada vez estamos mejor de salud a edades avanzadas) no le vale a Tráfico.

Puede que estemos lúcidos para proyectar un edificio, decidir sobre el futuro de unos jóvenes, estimar si es oportuno el despido de cien mil empleados, incluso para proponer nuevas leyes (por poner ejemplos de labores en las que se suele prolongar la vida laboral), pero que tardemos en salir del semáforo, o dudemos sobre si esta es la salida que debemos tomar en la autovía.

En coherencia con la idea de tráfico, ¿sería lógico exigir el historial médico a los trabajadores mayores de 64 años antes de la prolongación de su vida laboral?

Ante la incongruencia de las propuestas, estimo que deberíamos tomar una serie de medidas de sentido común que hace tiempo deberíamos haber tomado, en beneficio no sólo de los mayores sino de toda la sociedad. Por ejemplo, utilizar una señalización racional, orientada tanto a los habitantes de la ciudad como a los foráneos (qué fácil es orientarse en la ciudad propia, y qué difícil en cualquier otra), y con tipografía adecuada.

En último lugar, me gustaría que el legislador tuviera en cuenta que España es un país de orografía complicada donde todavía existen áreas rurales de urbanización dispersa donde una población envejecida no cuenta con un servicio adecuado de transporte público y requieren el uso del automóvil para acceder a los recursos (farmacias, centros de salud) de poblaciones mayores. Si se endurece el acceso de esta población al automóvil privado, debería asegurarse su acceso a vehículos pagados por el estado.

miércoles, 6 de julio de 2011

Bancos y seguridad

Aunque no tenga nada que ver con la actualidad, una cosa que llama mi atención de un tiempo a esta parte es el uso engañoso que hacen los bancos de la palabra «seguridad». Es cierto que las leyes contra el engaño publicitario y la corrupción difundida por los gabinetes de prensa no prescriben, como en época de Hammurabi, medidas reparadoras y ejemplares que impidan ulteriores recaídas en la falta. Pero por parte del consumidor está la obligación de responder, a esa artillería de doblepensares y doblehablares, con la retirada de su confianza.

No sé si llegué a hablaros o no de cómo la directiva financiera "MIFID" era presentada como un dechado de normas de transparencia y seguridad, a pesar de que todos los bancos la tomaban como excusa para subir comisiones (o crear comisiones nuevas) y, sobre todo, reducir su responsabilidad a la hora de custodiar los dineros de sus clientes: las comunicaciones bancarias tardarían más, o irían a la página de Internet del banco (a la que algunos no podemos acceder), pero los clientes deberían informar con celeridad de las retiradas de fondos no autorizadas. El banco dejaría de comprobar la coincidencia entre el nombre del cliente y la cuenta corriente, una tarea que sospecho lleva menos de un minuto a esos oscuros funcionarios bancarios que trabajan en los centros de datos. Todo en este plan, para «garantizar la seguridad». ¿La seguridad de quién? Hay que jo...robarse.

Pero de lo que no había hablado es de cómo en este vendaval de medidas destinadas a garantizar la seguridad de los... bancos, los cajeros automáticos se están trasladando del interior del banco a su exterior.

Todavía recuerdo cuando un conocido, que entonces trabajaba en la banca, me insistía en que nunca, nunca, nunca sacase dinero en un cajero que estuviera en la calle. Las razones eran evidentes. Estaban los atracadores solitarios, los niños mendigos que te rodean en grupo y te roban la cartera (una respuesta agresiva por parte del cliente sería delito) y los ladrones tecnológicos que instalan cámaras y otros dispositivos en los cajeros situados en el exterior de las sucursales. Por eso, era mejor entrar en un cajero cerrado y echar el cerrojo.

Pues bien, no sé si os habéis dado cuenta de cuántos cajeros están pasando de ser interiores a ser exteriores. En el barrio de mi madre creo que sólo queda un cajero interior, el del Banco Popular, aunque es cierto que sólo tengo conciencia de que se hayan sacado al exterior otros dos, uno del BBVA y otro del Deutsche Bank. Este mismo banco, que es en el que trabajaba mi amigo, acaba de hacer exterior su cajero en la oficina de mi barrio, donde no recuerdo que queden cajeros interiores ni de Servired ni de 6000, que son las redes de tarjetas a las que estoy afiliado.

La tendencia llama la atención. ¿Es por nuestra seguridad? ¿Para protegernos de los mendigos harapientos que a veces duermen en los cajeros? ¿O es quizá que teniendo el cajero en el exterior ya no es el banco responsable de posibles atracos o manipulaciones del cajero? No sé vosotros, pero yo me inclino por esta última opción.

Del uso del PIN, sin carné, en comercios y, ¡peor aún! de la firma digitalizada para pagar con tarjeta, habría que hablar otro día. Por el momento, sed paranoides, amigos míos.

Condenan a cascos azules por actuación en Srebrenica

Leo con profunda emoción que el ejército de los Países Bajos ha sido condenado por la retirada de protección a los Bosnios de Srebrenica en Julio de 1995 [La Razón Europa Press La Gaceta (ar)]. Parece ser que la demanda fue inspirada por un traductor al servicio de las tropas de Países bajos cuya familia fue obligada a abandonar la base y desapareció a manos de los serbios. En instancias anteriores, la justicia holandesa había fallado a favor del ejército, diciendo que su actuación bajo órdenes de la ONU trasladaba a dicha organización la responsabilidad. Pero finalmente se ha reconocido que la decisión fue tomada por holandeses, y es a éstos a quien se debería culpar.

El caso no deja de tener cierta complicación, pues las tropas holandesas habían sido enviadas con medios insuficientes y no contaban con apoyo aéreo, motivo que ya causó en 2002 la dimisión del gobierno de Wim Kok cuando los hechos fueron sacados a la luz por el Instituto Holandés de Documentación Bélica. Pero no por ello puede decirse que la decisión tomada por los oficiales quede fuera de la definición de delito de genocidio:

(Artículo I) Las Partes contratantes confirman que el genocidio, ya sea cometido en tiempo de paz o en tiempo de guerra, es un delito de derecho internacional que ellas se comprometen a prevenir y a sancionar

(Artículo II) En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo [...]

(Artículo III) Serán castigados los actos siguientes: [...]

e) La complicidad en el genocidio.

(Artículo IV) Las personas que hayan cometido genocidio o cualquiera de los otros actos enumerados en el artículo III, serán castigadas, ya se trate de gobernantes, funcionarios o particulares.


Por otra parte, el hecho de que hayan salido a la luz principalmente casos relacionados con los Países Bajos no quiere decir que los holandeses se tomen a la ligera los derechos humanos, sino simplemente que en sus tribunales de justicia salen a la luz hechos que aquí obviaríamos. Recuérdese cómo en su película La vida secreta de las palabras Isabel Coixet insistía en un tema tan a menudo olvidado: el disfrute por parte de fuerzas de la ONU y la OTAN de prostíbulos surtidos de carne bosnia y regentados por serbios, en una violación masiva (delito calificable también como genocidio) que nunca ha sido condenada, a pesar de que se repitiera, seguidamente, en otros escenarios bélicos como Somalia.

La guerra humanitaria no es nada limpia. A mi mente vienen situaciones como la descrita en la película Lágrimas del Sol o la que está sucediendo ahora mismo en Libia.

Nadie quiere a los refugiados en su país. La actuación de fuerzas de la OTAN, Italianos, Franceses, Daneses (y, si no viviéramos esta espantosa crisis, supongo que también nosotros, los españoles), impidiendo a los refugiados llegar a las costas o distribuirse por los países de la Unión, no deja de ser una violación del derecho de asilo, y, aún diría más, un genocidio, pues somete a poblaciones, en función de su nacionalidad, a condiciones de existencia que han de acarrear su destrucción física, total o parcial.

martes, 5 de julio de 2011

Compatibilidad teclado/ratón inalámbrico

No sé si a alguno os ha ocurrido, como a mi, que os habéis cargado en alguna ocasión uno de los componentes (teclado o ratón) de un escritorio inalámbrico.

Como resulta muy incómodo tener dos emisoras de radio distintas (una para el teclado y otra para el ratón), en estos casos suelo procurar hacerme con un ratón o teclado compatibles con el teclado o ratón que funcionan, de forma que no necesite una segunda emisora.

El problema es que a menudo las casas fabricantes no proporcionan datos sobre compatibilidad entre teclados y ratones distintos de la misma marca.

Así que propongo que hagamos una pequeña lista.

De momento, yo he introducido los datos de tres ratones y un teclado. Si conocéis más datos, indicádmelos en el apartado "comentarios", y los agregaré a la hoja.

sábado, 2 de julio de 2011

Klemperer: Lingua Tertii Imperii

KLEMPERER,Victor: LTI. La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Barcelona, Minúscula, 2001
410 páginas
ISBN: 978-84-95587-07-7
Género: Ensayo
Precio: 20 €


Victor Klemperer ocupaba una cátedra de Filología Francesa en Dresde cuando las leyes raciales lo obligaron a abandonar la universidad. Protegido del exterminio hasta el último año gracias a su matrimonio con una aria, fue testigo de la barbarie nazi, que decidió estudiar a través de su lenguaje, la «Lingua Tertii Imperii», es decir, la lengua del tercer Reich.

La obra de Klemperer resulta llamativa por diversas razones. En primer lugar, porque el doblelenguaje fascista por él analizado sigue vigente hasta el día de hoy (por ejemplo, la degradación de la palabra héroe al utilizarla para hablar de cualquier víctima, haya realizado acciones heroicas o no antes de morir; el uso de las abreviaturas, acrónimos y siglas; la utilización gratuita de palabras extranjeras —que para los alemanes, como para los ingleses, son precisamente las palabras latinas o románicas que a nosotros nos «suenan» familiares—). En segundo lugar, porque resulta curioso ver cómo Klemperer defiende el uso por parte de los marxistas de los mismos recursos con que los fascistas intoxicaban los pensamientos (esto, claro, por ingenuidad: el libro se publicó antes de que muchos de los crímenes de Stalin hubieran salido a la luz). En tercer lugar, porque siempre resulta curioso leer un texto que analiza lengua y pensamiento desde una lengua y pensamiento diferentes a los nuestros.

viernes, 1 de julio de 2011

El reto de la semana: y más colores...

Ante todo, felicitaciones a Pitufina por resolver dos de los retos anteriores. Me gustaría haberle enviado una "pegatina" de reconocimiento para el blog, facebook o lo que se tercie, pero mi ordenador ha sufrido una avería grave y todavía estoy tratando de repararlo.

En cuanto al nuevo reto, creo que ha quedado demasiado fácil, pero allá va:

Un árbol en que crecen erizos da apellido al general que venció al ejército francés cerca de Despeñaperros.
El apellido del general, en masculino, puede ser también un color que, traducido al alemán, es el apellido por el que se conoce a un famoso ingeniero que trabajó primero para Hitler y luego para los Estados Unidos.
De sus creaciones de las décadas de 1950 y 1970, varias llevan nombres de dioses griegos, pero una de ellas, en cambio, lleva el nombre que recibía el arsenal en que trabajaba, derivado del color de las piedras del lugar.
¿De qué color hablamos?

viernes, 24 de junio de 2011

El reto del viernes: Colores

El reto de hoy consiste en averiguar un país, a través de la descripción de la bandera. Será un reto fácil, visto que hasta la fecha nadie ha tratado de contestar los retos anteriores.

Los cuatro primeros colores son horizontales; el quinto es vertical. Vamos con los cuatro primeros, de arriba a abajo.

El primero es el color que en inglés representa la tristeza y en castellano los celos (sí, ya sé que se supone que estos significados son universales: decídselo a un coreano que se pone el blanco para ir de luto). Sobre esa franja, va una estrella.

El segundo está repetido (en dos idiomas distintos) en el nombre de un autor español de comienzos del siglo XIX que, de ascendencia irlandesa, nació en Sevilla y murió exiliado en Liverpool a causa de sus ideas liberales.

El tercer color normalmente se atribuye a ese sentimiento que debían dejar atrás todos aquellos que penetrasen en el infierno de Dante.

En la bandera en cuestión, el cuarto color representa la tolerancia, pero no en la tradición española. Así que diremos que si tenemos ese color en los dientes, necesitamos conjuntarlo con una corbata marrón.

El quinto y último color aparece, como ya he dicho, como franja vertical, y se coloca en el centro de la bandera. Para no hacer demasiado difíciles las cosas, diré que, de los colores de la bandera francesa, es el único que nos faltaba por añadir.

¿Podríais decir cuáles son los colores y de dónde es la bandera?

martes, 21 de junio de 2011

Protecciones absurdamente simples

Hay sistemas de protección que resultan eficaces de puro simples. Por ejemplo, el utilizado por X... para distribuir sus juegos online. Ahora que la plataforma en cuestión ha cambiado de sistema, creo que podré comentar, sin peligro de exponerme a las iras de X..., unos cuantos detalles de algo que me maravilló cuando, por casualidad, me di cuenta de cómo funcionaba.

Sin duda, X... quería distribuir demostraciones de juegos de modo que el cliente pudiera probarlos durante un tiempo. Necesitaba un sistema homogéneo de protección, algo que se pudiera unir de modo simple al programa. Cualquier programador hubiera pensado en adjuntar una biblioteca al código fuente, pero, puesto que algunos de los juegos no eran ejecutables sino archivos flash o de otros formatos, es posible que esta solución se descartase por inviable.

Así que X... optó por algo más sencillo. Un segundo ejecutable que sustituiría al primero. Ese segundo ejecutable extraía de algún lugar de su interior el programa original, lo grababa como archivo oculto y lo ejecutaba como "proceso hijo" durante el tiempo determinado por X...

Después de este tiempo, el proceso era "matado" y el programa original borrado, así que el usuario no se daría cuenta ni por asomo de que había estado usando el programa original, en lugar de una versión limitada por tiempo.

Pero X... seguramente no tuvo en cuenta dos cosas: la curiosidad de los usuarios y el hecho de que los ordenadores se cuelgan con relativa facilidad. Así que fue después de un cuelgue de mi ordenador durante una partida a uno de los juegos de X... cuando, investigando los motivos, encontré un ejecutable marcado como archivo oculto en la carpeta del juego. Y así supe que aquel juego estaba diseñado para "craquearse" a sí mismo.

Supongo que no habré sido el único en descubrirlo, porque la última vez habian cambiado el sistema. En lugar de limitar el tiempo de ejecución, los juegos de X... se dedican ahora a mostrar anuncios.

O puede que el cambio de estrategia se haya debido a otro factor, que es el mismo que me hacía a mí jugar a aquellos juegos en un principio: si el tiempo está limitado, pero tienes cientos de clones y secuelas del mismo juego, te da lo mismo no poder jugar más que unas horas a cada uno de ellos: al fin y al cabo, siempre puedes borrarlo e instalar el siguiente.

lunes, 20 de junio de 2011

Increíble apoyo al machismo...

En uno de los países más avanzados en cuanto a la protección de la mujer, sorprenden noticias como la de que el tribunal supremo de Estados Unidos haya desestimado la demanda colectiva contra Wall-Mart.

Precisamente hoy, ordenando mis papeles, me he encontrado una noticia que me recorté de El País: «Wall Mart ... enfatiza que su política prohíbe "cualquier tipo de discriminación a la vez que promueve la diversidad y garantiza un tratamiento igualitario." Pero las más de 100 declaraciones de mujeres que han aportado como base para la denuncia dibujan un escenario muy diferente. Algunas hablan de cómo a los gerentes hombres les gustaba celebrar reuniones en clubs de strippers o cómo no veían extraño reunirse por negocios en los restaurantes Hooters (donde las camareras tienen que tener grandes pechos y llevar faldas mínimas) a pesar de las quejas de las compañeras femeninas.»

En fin, supongo que, como suele suceder en estos casos, la parte demandante ha planteado mal su argumentación y la defensa ha podido desmontarla. En cualquier caso, discriminaciones como la de la gran empresa norteamericana las hay, y las seguirá habiendo, tanto allá como acá. Porque no se acaba con la desigualdad simplemente con leyes. Hay que cambiar a la gente.

Libertad/Libertinaje

Que unos cuantos burgueses se disfracen de indios y tiren al agua propiedades ajenas para protestar contra unos impuestos con que se sufragarán los elevados costes de su defensa, solo porque no se sienten representados... Eso es libertad.

Que unos cuantos pelagatos pongan sus tipis en Sol y pidan que se repartan equitativamente los impuestos y que el estado defienda su soberanía, solo porque no se sienten representados... Eso, sin duda, debe de ser libertinaje.

(Original de alrededor del 1 de junio)

La Razon: ¿22.900.000 votan, 125.000 se manifiestan?

La Razón descalifica hoy las manifestaciones de ayer contraponiendo el número de votantes, 22.971.350, con el de manifestantes, 125.000.
Es una comparación fácil que no creo que estuvieran dispuestos a sufrir en las manifestaciones organizadas por su cuerda (muchos de cuyos miembros, por otra parte, están de acuerdo con varias de las reivindicaciones del #15M, aunque no se sumen a ellas por motivos éticos o estéticos).

El problema es que ese número de votantes, 22.971.350, representa sólo a algo menos de 2 de cada 3 españoles con derecho a voto, y la suma de votantes de PP, PSOE, PNV y CIU (por sumar aquellos que en las generales de 2008 obtuvieron el segundo o tercer puesto en alguna comunidad autónoma) es de 15.855.897 votantes, cifra poco mayor que la de 11.710.762 personas que se abstuvieron. Teniendo en cuenta que medio millón de votantes (exactamente, 584.012) votaron en blanco y casi 400.000 (389.506) votos fueron nulos, esto arroja aproximadamente (*) la asombrosa cantidad de 28.540.177 votantes que no estaban de acuerdo con el PP, con el PSOE, con el PNV o con CIU... En una relación de más de 1,25 a 1 con los votantes de los partidos mayoritarios de cada circunscripción.

(*) Aproximadamente... usando los datos del ministerio del interior, donde no cuadran las cuentas: Votos totales=22.971.350; votos de todos los partidos elegidos + resto=21.993.987; votos a todos + resto + blanco=22.577.999; votos de todos los elegidos + resto + blanco + nulos=22.967.505, que excede la cantidad de votos totales.

martes, 14 de junio de 2011

Solana

¿Habéis visto en el cielo una luz horriblemente redonda?

Sabed que ese astro arroja contra vosotros la irresistible energía de sus fotones.

Es por ello que, cuando los días se alargan,

renuncio a exponer mi piel a sus rayos como lo haría el vulgo.

Prefiero torrarme lentamente, encerrado en mis ropas,

antes que sentir su lengua de fuego tostando mi piel desnuda.

domingo, 12 de junio de 2011

Derecho a Matar: El caso Marigault (2)

Güendolín Amigo había intentado en vano averiguar de dónde venía el poeta cuando se estrelló en el coche, camino de su casa.
—No nos consta que hubiera visitado a ninguno de sus amigos; es más, ninguno vive en esa dirección. Parece como si el poeta hubiera estado volviendo de un fin de semana en la sierra de Gredos.
—¿Has comprobado si hizo reserva en algún hotel?
—No se alojó en ningún hotel ni pensión.
—¿Y en una casa particular? ¿Alguno de sus conocidos tiene un chalet por allí?
—No; algunos veranean en Marbella; otros en el Algarve; otros tienen casas en la sierra de Madrid... Pero ninguno en Ávila, ni en Salamanca... Ni siquiera en Cáceres, Toledo o Castelo Branco.
—¿Revisaste también los cámpings?
—La verdad es que no me imagino al sexagenario Marigault durmiendo en un cámping; pero sí, lo he comprobado. Y con todo este follón mediático, seguro que cualquiera que lo hubiera visto, aunque fuera tomándose un café, habría llamado para decírnoslo.

La unidad de investigación criminal había perdido la costumbre de analizar los escenarios del crimen. Sin embargo, en los últimos años habían mejorado las técnicas psicológicas de interrogatorio. Así que decidimos llamar a declarar a los sospechosos.

María Martins llegó acompañada de un hombre de mediana edad vestido con un traje barato al que llamó su abogado.
—¿Cuándo fue la última vez que vio a Marigault?
—Hará seis meses. En una fiesta en casa de la señora Osorio. Me montó una escena y tomé un taxi a casa. No le volví a ver.
—¿Puede ser más explícita? ¿Qué quiere decir cuando dice que «le montó una escena»?
—Decía que me había visto flirteando con uno de sus alumnos. Es muy celoso, ¿sabe?
—¿Y qué hay de cierto en ello?
—¿Importaría algo si les dijese que era verdad?
La mirada que dirigió a Expósito hubiera desarmado al más frío de los hombres. La subinspectora Amigo, reconociendo la perversidad de aquella arpía de clase alta, decidió tomar las riendas de la entrevista.
—Y ese... alumno... ¿Recibió algún tipo de represalia por parte de François? ¿Podría tener algo contra él?
—No lo creo. Lo que tuvimos no fue tan serio como para llegar a eso. Fue... uno de tantos.
—¿Alguno más serio?
—Después de dejarlo con François decidí que no me apetecía tener nada serio, al menos por una temporada. Así que lo siento, pero no puedo darles ningún nombre.

Dos días después, interrogamos al profesor Sulpicio Tostón, un compañero de trabajo del señor Marigault en la universidad Luis XIV de Madrid. El señor Tostón era, al parecer, el último ser humano que había visto a la víctima con vida.

— Así que estuvo tomando café en su casa hasta las cinco del viernes. ¿Le dijo si tenía intención de ir a alguna parte?
— No me dijo que fuera a irse de fin de semana; de hecho, aquel sábado jugaba el Madrid contra el Girondins en el Bernabéu, y él llevaba tiempo diciendo que deseaba ver el partido.
— Así que el equipo de su ciudad natal viene a jugar a Madrid y él se va a otro lugar... Extraño, pero ¿pudo recibir alguna noticia que le hiciera cambiar de opinión?
— Bueno, no lo sé... ¿Una llamada de su hijo?

Hasta aquel momento no teníamos noticia de que Marigault hubiera tenido ningún hijo.

— ¿Su hijo? ¿Tenía un hijo?
— ¿No está en su base de datos? Claro, es de Franglaterra. Franglaterra no forma parte de la Unión Magrebí... Frank White. Tomó el apellido de su madre... Una catedrática de Filosofía Política con la que Marigault tuvo una tormentosa relación. No llegaron a casarse.
— ¿Y Frank le podría haber hecho ir hacia Ávila?
— Él estudia un máster en Antropología Social y Cultural. Está estudiando los rituales de paso en Frestugal, entre las fronteras

Derecho al Homicidio: El caso Marigault (1)

Estaba claro que María Martins se sentía incómoda. Aunque les había recibido amablemente en su casa y les había servido unos cafés, su lenguaje corporal la traicionaba. Había sido capaz de mantener los ojos —aquellos ojos de un azul casi grisáceo— clavados en suyos, sin rehuír su mirada. También había evitado que su clara piel pecosa se ruborizase ante las insinuaciones de los policías. Pero su mano no paraba de acariciar una y otra vez la larga melena roja que caía entre sus hombros.


El inspector Usmaíl Expósito y su ayudante, Güendolín Amigo, se extrañaban de que aquella mujer no quisiese colaborar. Habían comprobado en la base de datos que estaba absolutamente limpia, y que no tenía nada que perder. Pero conocían a esta gente de clase alta: seguro que no hablaría sin que estuviese presente un abogado.

—¿Dicen ustedes que ha muerto François Marigault? ¡El bueno de François! ¿Y por qué han creído conveniente comunicármelo?
—Es posible que no se trate de un accidente. Pero nadie ha reclamado su homicidio.
—¿Y creen que yo podría saber quién...?
—Usted fue su amante hasta hace seis meses. Parece que le dedicó a usted su último volumen de poemas.
—En efecto, estuvimos muy unidos. Pero, como usted dice, hacía seis meses que no nos veíamos.
—Tenemos entendido —dijo el inspector Expósito&mdash que su ruptura no fue muy... cordial. De hecho, el último poema de su libro acaba con un verso muy... desagradable.
—«Es tu espalda / el rubicundo lomo de la vulpeja» —terció la subinspectora Amigo— ¿Sabe lo que es una vulpeja?

Aquella pregunta era un mero recurso retórico. María Martins, académica del Instituto de Lexicologia de la Academia das Ciências y correspondiente de la Real Academia Española, sabía perfectamente que una vulpeja era el cánido Vulpes vulpes, llamado en román paladino vulpeja, raposa o zorra, hasta que este último término se desprestigió y se comenzó a utilizar el masculino para denominar a aquel animal. Era bastante probable que María conociera también las connotaciones que habían acabadado por convertir en tabú las formas femeninas del vocablo, así que Expósito llevó la conversación de nuevo a su terreno:

—Escuche: no tenemos intención de acusarla de nada, pero en cuarenta y ocho horas pasará a ser oficialmente un homicidio no declarado, penado con hasta veinte años de cárcel. Así que, si usted tiene alguna idea de quién ha sido, le recomendamos que le diga que hable con un abogado para hacer una declaración antes de que expire el plazo.

Cuando terminaron el café, la señora Martins les acompañó a la puerta con una sonrisa. Nada en sus gestos hacía ver que le hubieran producido impresión alguna las palabras de Martins. De hecho, había dejado de tocarse el pelo.

De vuelta en el coche, Güendolín conducía irritada por la frustración que le había producido la superioridad de aquella mujer.
—¿Ha tenido algún homicidio no declarado antes, jefe?
—Casi todos se reclaman en el plazo previo de setenta y dos horas. Sólo en un par de ocasiones hemos llegado a recurrir a las cuarenta y ocho horas de gracia.
—¿Y qué sucedió?
—Cantaron de plano. Estaban completamente limpios, así que se libraron con la anotación relativa al agotamiento del derecho al homicidio.
—¿Cree que eran los culpables de verdad?
—No me pagan para saber eso. Me da igual si alguien les ofreció un buen trato; lo importante es que triunfó la justicia y las víctimas cobraron su indemnización.
—Pero, ¿y si no eran culpables?
—¡Parece mentira que lleves quince años en esto, Amigo! Ya deberías saber que todo el mundo es culpable.

Dos días después, el departamento de policía era un hervidero de gente. ¡Hacía tanto tiempo que no se había producido un homicidio sin declarar! ¡Y tenía que ser precisamente el de una celebridad pública, el poeta Marigault! Cierto que casi todo el mundo pensaba que sus poemas habían sido escritos por Paco Heredia, el cantaor que los había popularizado a través de videos musicales. Pero seguía siendo una gran pérdida.

Usmaíl Expósito estaba convencido de que María Martins era culpable, pero le parecía inconcebible que se arriesgase a pagar con veinte años de cárcel la muerte del poeta... Especialmente absurdo cuando Marigault no tenía hijos y había muerto sin cambiar su testamento, y por tanto, ella heredaría todo el dinero, sin tener que pagar indemnización alguna.

Aunque el jefe del departamento comenzaba a barajar la hipótesis de que la muerte hubiera sido realmente accidental, había demasiados detalles que parecían desmentirlo. Estaba la rotura en el circuito de freno, demasiado limpia para ser accidental. Estaba el testimonio del camionero, que indicó que el coche había intentado esquivarle sin frenar, como también testimoniaba la falta de rodadas en el asfalto. Y, por último, estaban los cien miligramos de metil- diazepinona encontrados en su sangre.

(Continuará)

viernes, 10 de junio de 2011

El reto de la semana... Libros de texto

Un personaje cuyo nombre de pila suele hacerse rimar con "listo" y cuyos apellidos son los de dos actuales (a 1 junio 2011) presidentes latinoamericanos publicó numerosos libros de texto en compañía de un famoso filólogo (hoy desaparecido) que se dedicaba a lanzar algo contra las palabras en el ABC, y después en otro periódico.

Precisamente el logotipo con que este otro periódico adornaba su cabecera tuvo durante mucho tiempo una evidente falta de ortografía, ocasionada por una estructura silábica que en anatomía es una abertura en un músculo cuyo nombre hace pensar al fotógrafo en una parte de la cámara.

Para superar el reto hay que responder a las siguientes preguntas:
1) ¿Cuál es el nombre del primer personaje?
2) ¿Cuál es el nombre del famoso filólogo?
3) ¿Qué lanzaba contra las palabras?
4) ¿Además de ABC, en qué periódico publicaba sus artículos el famoso filólogo?
5) ¿Qué falta de ortografía tenía este periódico en su cabecera?
6) ¿Cómo se llama esa estructura silábica?
7) ¿Qué músculo tiene el nombre de una parte de la cámara?

martes, 7 de junio de 2011

Derecho a matar: Honrarás...

Incluso para la relajada moral frestuguesa, Eneas Noé quedará siempre en la memoria como un impío maltratador de ancianos. Él siempre afirmó que había actuado dentro de la ley y amparándose en su derecho constitucional al homicidio: triquiñuelas de abogado, claro está. ¡Malditos picapleitos!

Indignado por una nueva ley que según él discriminaba a los trabajadores jóvenes frente aquellos que llevaban más años en el ejercicio de sus profesiones, su maledicencia le llevó a afirmar que los sindicalistas, maduros y próximos a la edad de jubilación, habían cedido ante las reivindicaciones de patronal y gobierno a cambio de que se salvasen los privilegios de su propia generación. ¡Injurias propias de un demente!

Ofuscada su mente con estos pensamientos, irrumpió en el Colegio de Abogados acompañado de un centenar de personas que compartían las mismas creencias. Pidió el carnet a todos y cada uno de los presentes e hizo dos grupos: los menores de cuarenta años, a la izquierda. Los mayores, a la derecha.

El anciano Jublot, el antiguo ministro de trabajo que continuaba trabajando en el sindicato a sus setenta años, se olió lo peor e intentó rebelarse. Eneas hizo un gesto a cuatro de sus secuaces, que lo inmovilizaron, le cortaron las piernas y lo lanzaron por la ventana luego de una fenomenal paliza. Todos los que secundaron a Jublot fueron asimismo torturados hasta la muerte: a Jerónimo Gamasa, el abogado de los pobres, le amputaron la última falange de cada dedo con la guillotina de cortar las octavillas; a Koldo Martínez, el secretario del sindicato, le arrancaron uno a uno todos los dientes empleando un pisapapeles; incluso a la joven Eva Branco, una secretaria que trató de parar la masacre, le cubrieron de grapas toda la espalda. Al resto, hasta llegar a cien, los mataron a tiros.

El impío Eneas Noé adujo en su juicio que tanto él como cada uno de sus socios se habían limitado a matar a una persona por cabeza, de forma que la ley sobre el homicidio les amparaba. Así que el fiscal tuvo que conformarse con los cargos de tortura por el trato dado a Jublot. El juicio no llegó a celebrarse; a pesar de ello, la justicia triunfó.

Un grupo de honrados ciudadanos asaltó los calabozos de los tribunales y se llevó a rastras al criminal hasta la plaza mayor, donde ya estaba preparada la pira. Eneas, al conocer su final, lloró, pataleó, pidió clemencia. No se sabe quién prendió la llama, aunque posteriormente el fiscal quiso arrogarse todo el mérito.

La hoguera ardió durante la primera media hora con un fuego débil que permitió al reo reflexionar sobre su crimen. Murió, según la autopsia, sofocado por el humo antes de que su carne mortal prendiera. Sin embargo, el público esperó hasta que su cuerpo se redujo a cenizas.

viernes, 3 de junio de 2011

El reto de la semana... Indígenas en Burgos

Vuelvo tras una larga temporada a proponeros retos para que busquéis información en internet. Esta vez abandonaré el soporte inicial (Yahoo Answers) y optaré por retaros desde este mismo blog, copiando después el reto a Facebook. Respuestas aquí o en facebook...

El nombre que se dan a sí mismos los cazadores-recolectores del Kalahari es en español apócope de una palabra que sólo puede aparecer sin apocopar ante cuatro nombres distintos.

Uno de estos nombres es el de un personaje nacido en una localidad de alcohólico nombre y muerto en la provincia de Burgos.

En el lugar donde murió dicho personaje se conservaban hasta la desamortización de Mendizábal unos documentos importantes para la historia de nuestra lengua, que ahora se hallan en el extranjero.

Ganará el reto quien sea capaz de contestar:
1) Qué nombre se dan a sí mismos los cazadores del Kalahari.
2) De qué palabra es apócope.
3) Ante qué cuatro nombres puede aparecer.
4) Cuál es el nombre de la localidad "de alcohólico nombre"
5) Cuál es el nombre del personaje allí nacido.
6) Cuál es el nombre de la localidad en que murió.
7) Qué documentos importantes se perdieron, y
8) En qué país extranjero se conservan actualmente dichos documentos.

sábado, 28 de mayo de 2011

Uno no cambia el sistema fumando marihuana

«Nos sobran los filósofos de borrachera. Los que saben cambiar al mundo pero ignoran que forman parte de una maquinaria voraz porque proponer podemos hacerlo todos, pero la diferencia se hace en las calles, en la vida diaria, con acciones concretas, no con saliva gastada y efímera. La rebeldía no se encuentra fumando Marlboro, ni bebiendo Corona. Uno no lucha contra el sistema fumando marihuana. La juventud desde hace mucho tiempo repite el vicio del mundo, el ciclo capitalista, el ciclo de depravación. Y yo digo que seamos radicales por primera vez en la historia. Al gobierno le conviene que estemos en los bares y las discotecas, ya que es la forma más fácil de controlar a las masas, de adormecer al sector de la sociedad que unida no podrá ser detenida jamás.»

Es una cita del blog de Davo Valdés, hablando de México, donde las cosas están mucho más crudas, en abril de este año. Pero nos podríamos aplicar el cuento.

Durante mucho tiempo nos hemos rebelado con palabras, sólo palabras, y hemos canalizado esa rebeldía por los cauces que nos indicaba la publicidad. Beber ciertas cosas, fumar ciertas cosas, vestir ciertas cosas, hacer ciertos deportes eran la forma de expresar el radicalismo y la rebeldía, pasando por caja, por supuesto.

Espero que la nueva juventud conduzca su rabia hacia el cambio real. Pero algo se ensombrece en mi al pensar que dicho cambio se haga a fuerza de caros teléfonos de última generación.

viernes, 27 de mayo de 2011

Si hay algo que demuestre que la Unión Europea está aún muy lejos de ser una auténtica unión, es esa mezcla de pánico, chauvinismo e ignorancia con que se afrontan las crisis sanitarias.

Hace unos meses fue España la que cerró las fronteras a la carne alemana, con motivo de unos análisis que mostraban trazas de dioxinas en ganado alimentado con piensos contaminados. Nada se hizo por asegurarse de que sólo se bloqueaba la carne de ganado alimentado con esos piensos, ni para asegurarse de que en España no se habían vendido piensos similares (fabricados en Alemania, en España o en un tercer país). Simplemente, se optó por cerrar las fronteras, guardar la cabeza como el avestruz y decir «lo de aquí es sano».

Pues bien, ahora ha llegado la revancha. Un lote de verduras concretas de una explotación concreta de España ha presentado contaminación de una variedad concreta de Escherichia coli. Antes de llegar la alerta a las autoridades españolas, el caso ha saltado a la prensa centroeuropea, y después a la de aquí. Antes incluso de ver si la contaminación se debía al cultivador (es posible que sea así: se trata de un cultivo ecológico, lo que sugiere el uso de estiércol, lo que concuerda con la contaminación fecal sugerida por la presencia de E. coli) o al intermediario, se ha actuado sobre todo tipo de verduras procedentes de todo tipo de explotaciones españolas. Por las malas prácticas de un productor (o del intermediario, que todo puede ser), pagarán todos los del mismo país. ¿Podemos quejarnos? No, porque nosotros hemos hecho lo mismo antes, en innumerables ocasiones.

Mientras el miedo a las enfermedades introducidas por la mala praxis en otros países europeos siga agitándose como una bandera para defender los productos nacionales de cada país, la UE seguirá siendo la desunión europea que siempre ha sido. Menos amedrentar a la población con lo que pasa en los otros países, y más controlar que no haya pasado también en este. Recordemos que, por ejemplo, en el caso de las vacas locas, muchas de las vacas españolas enfermas no estuvieron nunca en el Reino Unido: simplemente, se las alimentó con los mismos piensos de origen animal que allí habían estado produciendo lentamente la misma enfermedad.

Si seguimos sembrando dudas sobre lo que se hace en otros países de la unión y no lo tomamos como excusa para controlar lo que se hace en el nuestro, estaremos, cada uno de los socios, cavando nuestra propia tumba.

lunes, 23 de mayo de 2011

Deliciosa Martha y Fuera de Carta.

Cuando fui al cine a ver Sin reservas, todavía tenía fresca la película alemana Deliciosa Martha, de modo que fui plenamente consciente de cómo el original era infinitamente mejor que la copia (por mucho que Martina Gedeck no sea Catherine Zeta-Jones).

Sin embargo, para cuando vi Fuera de Carta ya se me había olvidado la película alemana, lo que impidió que captara evidentes coincidencias con ella, mayores que con la película americana, y que no se pueden achacar al género de la «película de cocineros». Hace poco volví a ver la primera de estas tres películas y fui consciente de que había demasiado en común para ser fruto de la casualidad.

Y es que, aunque Fuera de Carta no se presente como un remake de Deliciosa Martha, hay coincidencias demasiado sospechosas:

Hijos que te cambian la vida:
La primera película la protagoniza una mujer soltera y sin tiempo a la que la «cargan» con la hija de una hermana suya; el protagonista de la segunda es un cocinero «estajanovista» que de repente se ve obligado a cuidar de los hijos de su exmujer.

Problemas en la escuela:
Viene a ser una consecuencia de lo anterior. Si el protagonista tiene unos hijos y no tiene tiempo para hacerles caso, es normal que éstos tengan problemas en la escuela, lleguen tarde, les acusen de trabajar por la noche, etcétera.

Un filete muy crudo:
En la película alemana, la protagonista recibe terapia por su mal genio; en una ocasión se pelea con un cliente que se queja de que su filete está muy hecho; en otra, tira el mantel del cliente. En la española, el cocinero saca el soplete para hacer más un filete de atún que al cliente le parece crudo.

Una ayudante embarazada:
No deja de ser extraño que en ambas películas (pero, creo recordar, no en la americana) la segunda chef esté embarazada.



Es cierto que la película española tiene varias cosas nuevas, pero no sé si son las suficientes como para que no cite en sus créditos la película anterior.

viernes, 20 de mayo de 2011

¿Democracia real?

Siempre pensé que España acabaría estallando políticamente como consecuencia de una crisis económica, y esa hipótesis es la que barajaba en un esbozo de novela que escribí en los años 90, antes de que en Albania la quiebra masiva de bancos azuzara una revuelta que ya había prendido en los países vecinos.

Sin embargo, después de la pasividad general con que se enfrentó el pueblo a la reforma laboral primero, y a la subida de la edad de jubilación después, cambié este abril mi idea: el pueblo sólo se soliviantaría como consecuencia de la prohibición de la emisión de fútbol en abierto.

No llegué a terminar el guión de Scriptfrenzy en que se había convertido aquella novela, pero ahora me vino a las mientes como consecuencia de la protesta del movimiento que unos llaman "Democracia Real", otros "15 de mayo" y otros "primavera española".

Es cierto que hemos estado comulgando con ruedas de molino y tragando carros y carretas (¡cuántas expresiones tiene el español para aquello de tener más paciencia que el santo Job, a pesar del tópico de la furia latina!). Ruedas de molino como que no había inflación (véase este cartel que yo traduzco en una tabla de excel con la inflación real), como que a pesar de la ley D'Hont había democracia ("tantos años de cambio y aquí no cambia nada", decían los Piperrak hace mucho), como que los sindicatos ayudaban a los trabajadores (en los 90 James Petras denunciaba cómo se vendió a toda una generación de jóvenes para que sus padres pudieran tener doradas jubilaciones anticipadas), o como que la corrupción estaba siempre, siempre, en el otro partido.

Y hasta aquí hemos llegado.

Desde los primeros artículos de mi blog vengo pidiendo que se respete la jornada de reflexión. Creo que ha sido un error retrasar tanto las protestas. Creo que se debería haber movilizado España desde septiembre, o quizá desde mayo del año pasado. Es cierto que ahora es un buen momento, y que las protestas se van a oír por toda Europa.

Pero si hubiéramos protestado antes, quizá no hubiéramos acabado doblando la cerviz e hincando la rodilla. Y no habríamos ayudado a perpetuar el entimema. Pues aunque muchos antisistema son y han sido violentos, no es violento todo aquel que está en contra del sistema. Algunos sólo quieren que sus representantes se pongan manos a la obra y lo cambien, como prometieron en el 2004.

sábado, 2 de abril de 2011

Más sobre el liberalismo...

Cuanto más aprendo sobre historia, más me fascina el carácter egoísta del liberalismo. En mis tiempos mozos pensaba que esta doctrina buscaba defender la libertad de todos, incluidos los otros (por ejemplo, con la romántica escena de la participación de Byron en la independencia griega). Sin embargo, Washington no buscaba defender la libertad de sus esclavos, ni los mercaderes británicos de callicoes la libertad comercial de la India. Buscaban defender su propia libertad, armándose de mil defensas contra la ajena.

Es por eso que una de las principales instituciones liberales es la del monopolio: aquel que tiene el control privilegiado de un recurso. Hasta tal punto, que Weber define el estado liberal basándose en un monopolio, el de la violencia. El liberalismo permite la libre creación de empresas, pero sólo para condenar a las pequeñas empresas individuales a terminar fusionándose o perecer. Es decir: para utilizar a los pequeños como pasto de los grandes.
Ciertamente, en algunos casos son los pequeños los que terminan siendo grandes, siempre a través de un proceso de canibalismo que no siempre sigue las reglas del mejor dotado. Porque la sociedad no privilegia al mejor dotado, sino al que cae mejor, del mismo modo que el hombre ha privilegiado a los Chihuahuas o los Yorkshire frente a los Huskies o los Dogos. Para ser liberal hay que saber de qué lado cargan los dados, y cuál es el momento oportuno para lanzarlos.

No es que mi libertad acabe donde empieza la tuya. Es que tu libertad acaba donde empieza la mía. Y, por si tienes dudas, te lo digo con todo el poder de mis ejércitos de abogados y mis lobbies. El liberalismo, en fin, es un egoísmo. Lo único que le salva es la histórica aniquilación de la libertad que ha caracterizado a casi todos los altruismos.

domingo, 27 de marzo de 2011

Pózb qrfpnetne qr Fpevoq.pbz fva grare dhr unprefr han phragn (2)

Zr zbyrfgn grare dhr vaterfne ra ha fvgvb cnen cbqre qrfpnetne zngrevnyrf. Cbe rfb ur ohfpnqb han znaren qr qrfpnetne b vzcevzve zngrevnyrf tenghvgbf qr Fpevoq fva grare dhr unprezr han phragn ra rfr freivqbe.

Rfgr gehpb rf fóyb cnen zngrevnyrf dhr ab fba qr cntb (rf qrpve fóyb cnen CQSf fhovqbf cbe ybf hfhnevbf). Fv uhovren ha zégbqb cnen zngrevnyrf qr cntb, AB yb choyvpneín. Han pbfn rf dhrere rivgne yn zbyrfgvn qr erpbeqne abzoerf qr hfhnevb l pbagenfrñnf cnen pvragbf qr fvgvbf l bgen ebone.

Nqrzáf, ry shapvbanzvragb qr yn ncyvpnpvóa unpr crafne dhr yn tragr qr fpevoq un cerivfgb dhr fr hfr rfgr "gehpb", n pnzovb qr creqre nytb qr pnyvqnq...

Cnfb 1: Pyvp ra vapyhve.
Cnfb 2: fr zhrfgena qbf cbfvoyrf iíaphybf (yvtnf, raynprf). Ryvtr ry qr neevon, dhr freá nytb pbzb: uggc://rf.fpevoq.pbz/shyy/99999999?npprff_xrl=xrl-9876nopqrs
Cnfb 3: Pbcvn rfr iíaphyb ra ry phnqeb qr qverppvbarf qry anirtnqbe. Fr noeveá ry qbphzragb ra cnagnyyn pbzcyrgn.
Cnfb 4: pyvp ra vzcevzve. Nuben ncnerpr han yvtn cnen vzcevzve ra nygn pnyvqnq (rkvtr rfgne ertvfgenqb ra fpevoq) l bgen cnen vzcevzve ra onwn pnyvqnq (ab rkvtr rfgne ertvfgenqb). Ryvtr yn frthaqn.
Cnfb 5: Fryrppvban pbzb vzcerfben nytb dhr vzcevzn n nepuvib. Chrqr fre han vzcerfben CF (yhrtb, pba Tubfgfpevcg, chrqrf pbairegve ry CF ra CQS), han vzcerfben CQS b han vzcerfben KCF.

L... ln rfgá!!

Irefvóa nagrevbe

Horario de verano

Anoche, a las dos de la madrugada, comenzó a aplicarse el horario de verano. Eso supone que lo primero que he hecho al levantarme haya sido ir por toda la casa comprobando la hora de relojes, móviles, agendas, televisores, videos que gracias a la TDT ya no actualizan su hora. Como yo, cuarenta millones de personas en el país habrán hecho lo mismo.

Es cierto que me gusta disfrutar del aumento subjetivo de luz diurna que proporciona este horario, pero cuando dicen que cada hogar español ahorrará miles de euros gracias a este cambio se equivocan. Se equivocan porque no es un cambio ideado para los hogares: es un cambio ideado para las empresas. Si, existe el ahorro y existen los hogares, pero no se puede dividir el uno entre los otros: Es como si dijéramos que gracias al cambio horario, cada cocotero de España (supongo que serán uno o dos) ahorrará una ingente cantidad de chopecientos millones de leuros.

Mucho antes de que se inventase este horario de verano ya existía otro. El que regulaba que los obreros entrasen en la fábrica una hora antes en los meses de primavera y verano. Pues eran las fábricas las principalmente beneficiadas con el aumento de luz matutina que trae el verano. Fábricas que estaban construidas según una filosofía completamente distinta a la actual: dado que la luz primero de gas y luego eléctrica alumbraba poco y era cara, los grandes edificios (fábricas, estaciones de tren, hospitales, escuelas) estaban cubiertos de ventanales, de vanos por los que se filtraba la luz, pero también el calor y el frío. Vanos que obligaban a los grandes edificios a tener altos techos para aprovechar hasta la última mota de luz, encareciendo la construcción.

En el diseño arquitectónico moderno se han suprimido los vanos. Las ventanas son pequeñas y no se pueden abrir. Edificios como el del colegio en que estudié se consideran ineficientes, pues el ahorro de luz no se puede comparar, en estos tiempos, al gasto en climatización. Los techos también se hacen pequeños, para ahorrar tanto calefacción como suelo. La ventilación favorecida por esos techos se considera innecesaria: el circuito del aire acondicionado se encargará de ventilar, y si resulta que esparce una plaga entre los empleados, ya se mandará a alguien a cambiar los filtros.

Realmente no creo en el ahorro del horario de verano. El sistema de construcción, que prima la luz artificial, hace que ésta se emplee todo el día, así que sólo quedan algunas actividades en que la luz natural sirva para algo: las actividades al aire libre (como la limpieza de calles y el mantenimiento de carreteras), la construcción de edificios y el cultivo en invernadero (que son asimilables a las anteriores) y poco más. Además, muchas de esta actividades se realizan por turnos, ocupando las veinticuatro horas del día, tanto en invierno como en verano.

No nos engañemos: el cambio de hora hace mucho que se convirtió en un ritual. En nuestro país solo les queda una de sus funciones económicas: permitir que en verano anochezca a las diez, permitiendo aprovechar en las terrazas de verano algunas horas de la noche, antes de que se hagan las doce y los municipales manden cerrar el chiringuito.



Otros artículos sobre el tema en este blog:

jueves, 17 de marzo de 2011

Tres cuentos hiperbreves 3: Tarros de farmacia

El último cuento que envié al concurso del Camino de la Lengua Castellana 2010 trata sobre una experiencia infantil: mi visita al monasterio de Santo Domingo de Silos siendo un niño, a los 6 o 7 años.

Tarros de farmacia


Visité el monasterio de Silos hará cosa de treinta años, siendo un crío. Me llamó por entonces la atención la botica, llena de extraños tarros con rótulos indescifrables. El guía nos mostró un cuerno de unicornio que protegía contra los venenos y otros ingredientes propios de los recetarios de las brujas. Ahora ya no creo en brujas, ni en unicornios, ni tengo fe en que pueda sanarme una hierba que, al fin y al cabo, ha estado expuesta, si silvestre, a los humos de los vehículos, y, si cultivada, a los pesticidas. Por eso, cuando vuelva allá este verano, después de tanto tiempo, evitaré aquella estancia y dejaré que se cubran de polvo, en los anaqueles, los viejos frascos donde deposité mis ilusiones infantiles.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tres cuentos hiperbreves 2: Glosas.

Seguimos con los microcuentos dedicados al Camino de la Lengua Castellana. El de hoy está inspirado por las glosas emilianenses y silenses, esas anotaciones en que los monjes traducían al naciente castellano palabras sueltas de su misal latino, del mismo modo que mis alumnos orientales traducen al mandarín palabras sueltas de su libro de historia...

Glosas


El profesor dijo que algún día nos llevaría a San Millán para hablarnos del monje que hizo una chuleta para entender lo que decía su misal, quizá sin percatarse de que el latín que hablaba ya no era latín (del mismo modo que aquel otro que viajó a unas Indias que no eran las Indias), y explicarnos cómo un erudito, que sí hablaba latín, descubrió el libro y dijo algo así como: "¡mirad, mirad, he aquí el primer texto castellano". Y que realidad no está tan claro que fuera castellano, castellano, pues está influido por otros dialectos del latín que se hablaban en ese cruce de caminos de la Rioja. Pero eso nos lo contaré otro día, dice, con la ayuda de nuestro señor, señor Cristo, señor Salvador...

martes, 15 de marzo de 2011

Tres cuentos hiperbreves 1: Estar en Alcalá.

Cada cierto tiempo, compruebo si los concursos a los que he enviado cuentos se han cerrado, para poder publicar en mi blog los microcuentos correspondientes. Hoy he visto que ya se han publicado los ganadores del concurso de relatos "Camino de la Lengua Castellana 2010". La mala noticia es que no me he llevado nada (a pesar de lo horrible que es el cuento ganador, mucho peor que el que se lleva el áccesit). La buena noticia es que ya puedo colocar tres esos cuentos en mi blog.



Estar en Alcalá



No sé si puedo decir que haya estado en Alcalá. He pasado por Alcalá, es cierto; he hecho algún cursillo en Alcalá; incluso he trabajado allí breves temporadas. Pero nunca he estado en Alcalá. He pasado más horas en Alcalá que en Huelva, y, sin embargo, creo que allí sí que he estado, pues visité todo lo que había que visitar. De la ciudad complutense, en cambio, apenas conozco sino las murallas, y esas porque se construyeron paralelas a la carretera por la que circulaba mi autobús. Mil veces he tenido alguna excusa para hacer turismo por allá, pero una u otra razón (las lluvias de otoño, los horarios imposibles, los planes con los amigos, la falta de automóvil) me disuadían. Y no es por saber dónde nació Cervantes, ni por conocer la cuna de la Políglota, sino —qué demonios— porque, ya que he trabajado allí, me siento en la obligación de haber estado, aunque sea unas horas, en Alcalá.

martes, 8 de marzo de 2011

De nuevo sobre mujer y trabajo

Decir que a finales del siglo XIX (otros dicen que a mediados del siglo XX) comienza el trabajo femenino, es simplemente decir que comienza el trabajo femenino del grupo dominante, pues hasta entonces la mujer había trabajado —y muy duro— en la agricultura, el comercio y la industria. Y es más, decir que el trabajo de las mujeres de clase dominante comienza hacia el final del siglo XIX significa, simplemente, que en la clase dominante la mujer comienza a trabajar sólo cien años después de que el hombre hubiera comenzado a hacerlo. El ideal del trabajo, no lo olvidemos, es un ideal fundamentalmente moderno; «los que viven de sus manos», que dijo Manrique, siempre han estado debajo de los «ricos», nobles primero y burgueses después.

Edición 30/1/11:La única liberación que ha traído el trabajo a las mujeres es su capacidad para medirse de igual a igual con los hombres en una época en que el trabajo ha sido profundamente exaltado (especialmente, como dice Gilbraith,
entre aquellos que menos trabajan). Más importante es la remuneración de ese trabajo, que es lo realmente nuevo.



Este artículo programado fue compuesto originalmente el 28 de enero de 2011.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Valdemingomez, IV

Para eso les pagan —dices, mientras lanzas
al suelo el contenido del iglú.
¿Para eso pagan? Y tú sabes las ratas
a las que pagas tú?

(Original 18/2/2011).

martes, 1 de marzo de 2011

Valdemingómez III

Dejas la bolsa sobre el contenedor,
para el perro,
y luego te asombra que se esparza
por tu calle.

No caminas dos calles
para echarla:
dejas la bolsa sobre el contenedor,
para el perro.


(Original: 18/2/2011)

lunes, 28 de febrero de 2011

Valdemingómez II

Vomítame en la cara, que aún no siento
el hedor putrefacto que te impregna.

No te importe mancharme, pues la tuya
es mi mierda.


(Original: 18/2/11)

domingo, 27 de febrero de 2011

Valdemingómez I

La furia anticiclónica
aplasta contra el suelo
el hedor a fefasa
de la incineradora.
El barrendero del parque
prende un pitillo.

(Original: 18/2/11)

Lluvia

¿Quién ha regado las calles
en que se refleja el cielo?
¿Quién hizo caer las hojas
que alfombran mis pasos?
¿Quién pintó para mi
este amanecer de otoño?
¿Quién ayuda
a quien madruga?
(Original 9/12/2010)

La Cuisine chez Moya: Variantes sobre el tema del Cachopo

El cachopo (probablemente del gallego xacopo [ʃa'kopo], con metátesis de [ʃ] y [k]) es un sanjacobo elaborado introduciendo jamón, queso y opcionalmente otros ingredientes entre dos escalopes de ternera.

El fin de semana pasado, probé por primera vez el cachopo, y lo hice en un bar de Villaviciosa de Odón (New Embassy, junto a un polideportivo) donde utilizaban una curiosa variante: en lugar de cerrar el cachopo, colocaban el jamón, abundante queso y unos champiñones sobre ambos escalopes, y lo gratinaban todo.

A mi, que soy demasiado torpe como para evitar que se me abra un enorme librillo de carne al meterlo en la sartén, me pareció una magnífica idea, y hoy he tratado de reproducir los resultados con cierta satisfacción (hubiera sido mayor de tener patatas en la despensa, pero de donde no hay, no se puede sacar).

Ingredientes utilizados (para una persona):
  • Tres lonchas de jamón pre-cortado (la próxima vez utilizaré seis).
  • Un filete de ternera cortado para escalope (es decir, fino y extenso).
  • Un huevo.
  • Harina para rebozar.
  • Pan rallado para rebozar.
  • Queso rallado para gratinar (una ración generosa: más o menos 1/4 bolsa).
  • Ajetes congelados y cebolla congelada (para adornar, usar a discrección.
  • Aceite para freír

Preparación:
  1. Batir el huevo
  2. Pasar el escalope por harina, huevo y pan rallado.
  3. Freír el escalope en aceite muy caliente
  4. Pasar las lonchas de jamón por harina, huevo y pan rallado (esto no es imprescindible, pero lo he hecho para aprovechar el remanente de huevo y pan; si se hace más de un escalope no será necesario)
  5. Retirar el escalope del fuego, colocar en una fuente para horno
  6. Freír las lonchas de jamón (sólo si se han empanado; si no, no es necesario)
  7. Rociar con queso el escalope y colocar una loncha de jamón encima
  8. Repetir el proceso hasta haber colocado todo el jamón sobre el escalope
  9. Colocar la cebolla y los ajetes sobre todo lo demás y volver a rociar con queso
  10. Introducir en el microondas, a toda potencia, 5 minutos (menos, en caso de que la cebolla y los ajetes sean frescos)
  11. Gratinar durante otros cuatro minutos.


Del resultado he tomado unas cuantas fotos con mi móvil, pero en este momento no puedo subirlos a la red. En todo caso os aseguro que me he quedado bastante satisfecho (con las salvedades antes mencionadas respecto de la escasez de jamón y la necesidad de patatas fritas).

viernes, 25 de febrero de 2011

Mensajes de contacto en las webs de empresa...

Algo que deberían tener en cuenta las empresas es que no es tan raro que la gente se equivoque (intencionadamente o no) al proporcionar sus datos personales. Por eso, en las páginas web de empresa debería haber una opción de contacto acerca de datos personales que permitiera cancelar las suscripciones de correo electrónico sin exigir ningún dato adicional.

Hoy me ha llegado un mensaje de gol tv, seguramente dirigido a algún tocayo mío, y he visto que para darme de baja de los envíos de correo electrónico debía proporcionar ¡mi número nagra!
Obviamente, sólo tendría número nagra si fuera cliente de gol tv, pero no si, como es el caso, alguien ha dado mal su dirección de correo.

He seguido buscando en la web de gol tv y he visto un formulario de contacto. Sin embargo, dicho número de contacto exigía el DNI. ¡¡¡Es como cuando para darte de baja de los correos de un banco chileno te obligan a proporcionar el RUT!!!

¡¡Estos huevones ni siquiera han tenido en cuenta que la gente a menudo proporciona direcciones de correo falsas!!

Así que he enviado un mensaje de contacto de la categoría "LOPD" (esa es otra: en otros países, la ley de protección de datos no tiene por que llamarse así), y he escrito lo siguiente:

Uno de sus clientes proporcionó mi dirección de correo electrónico al darse de alta. Dicha dirección es incorrecta.
POR FAVOR, ELIMINEN LA DIRECCIÓN DE xxxx@yyy.zzz DE SU BASE DE DATOS

Postdata: NO autorizo a utilizar para fines comerciales los datos personales que me he visto obligado a emplear para contactar con ustedes.

Postdata-2: Deberían tener en cuenta que, afortunadamente, en este caso soy español y tengo un DNI válido, pero que podría haberle ocurrido lo mismo a alguien que no pueda rellenar el dato de DNI, o que tenga un teléfono con prefijo internacional. El link de baja en sus correos, por otra parte, exige un número nagra que sólo poseen sus clientes. No proporcionar en sus correos electrónicos una manera fácil de dar de baja las direcciones en caso de que sean erróneas es una mala política.


Por supuesto, podría haber utilizado la opción "spam" de gmail. Pero con eso habría ayudado a clasificar como spam cualquier correo de gol tv, incluso los dirigidos a sus destinatarios legítimos. Por eso creo que es más fácil que las empresas habiliten la des-suscripción sin pedir más datos, o que, al menos, permitan un contacto genérico por cuestiones de datos personales que no exija más datos.

viernes, 18 de febrero de 2011

35 extraños libros de cocina

Una de las cosas buenas que tiene estar suscrito a abebooks es que una vez al mes llega un mensaje hablando de libros de un tema determinado. A veces son los libros más caros del año; otras veces los libros de terror; de vez en cuando, los libros más extraños que se puedan encontrar sobre un tema.

Esta vez le ha tocado el turno a los libros de cocina más extravagantes: desde una selección de platos que pueden ser cocinados empleando sólo uno de los brazos hasta un recetario pensado para cocinar utilizando el motor de un coche (de los de gasolina, claro). Merece la pena echarle un vistazo.

martes, 8 de febrero de 2011

Entre 2004, fecha en la que traté de actualizar mis datos del censo electoral para incorporar la diéresis, y la fecha actual, me consta que se han emitido anuncios en que alguien cambiaba una U por una Ü en el censo electoral.

Sin embargo, hasta 2009 no había vuelto a intentar actualizar los datos (el dato de la diéresis al menos, aunque sí me había tenido que reinscribir en el censo como consecuencia de un cambio de domicilio). En 2009, como veréis en un artículo anterior de mi srie sobre la diéresis, traté de actualizar mis datos, pero no pedí hora para el padrón; sólo para el censo electoral, y resultó que el censo electoral sólo se cambiaba con los datos del padrón, aunque éstos estuvieran mal (bureaucracy rules!!).

Estas navidades lo intenté de nuevo. Como no me apetecía pedir hora, se me ocurrió enviar la solicitud por escrito, ya que mi ayuntamiento permite hacerlo si no hay cambio de domicilio de por medio. Y eso ha sido una ventaja, puesto que, aunque me ha llegado la respuesta con cierto retraso, lo ha hecho por escrito.

Este es el contenido del documento que he recibido, con registro de salida 2011/4491 de 17/01/2011:

En contestación a su solicitud de fecha 10.12.2010 recibida de la Oficina de Atención al Ciudadano de Carabanchel y con entrada en esta Dirección General de Estadística el 11.01.2011, se le informa que en el actual modelo de datos que figura en el Padrón Municipal de Habitantes del que están excluidos los acentos, apóstrofes, diéresis y otros signos ortográficos es consecuencia de la normativa dictada al respecto por la Administración General del Estado (Instituto Nacional de Estadística y Dirección General de Cooperación Local), a quien le corresponde aprobar a propuesta del Consejo de Empadronamiento las normas a los Ayuntamientos sobre la formación, actualización, revisión y custodia del Padrón Municipal.
La jefa del departamento de datos censales,
M*** F*** L*** de L***

Edit 1/3/2011: Descubro que, por error, esta entrada se publicó en el blog Random Signature en lugar de aparecer aquí. Lo traslado manteniendo fecha y hora (Original: 8/2/11 20:51).

domingo, 6 de febrero de 2011

Si el mercado se regulase solo...

El otro día averigüé que fue Polanyi (La gran transformación) quien dijo algo tan evidente como que el mercado no se regula por sí solo. Esta verdad como un templo —supongo que más que a Polanyi debería atribuírse al sabio Pero Grullo— es difícil de aceptar para los neoliberales, que se estrellan una y otra vez contra ella.

Para Fukuyama (La gran ruptura), "El capitalismo moderno prospera con la infracción de lar normas, de modo que se desechan viejas sociedades, comunidades y tecnologías a favor de otras más nuevas y eficaces". Sospecho que eso no es sino una nueva manera de aludir a lo que Marx llamaba el espíritu revolucionario de la burguesía: para Marx, las crisis del sistema capitalista se debían a que la clase dominante cambiaba las formas de producción a una gran velocidad, mientras que las relaciones de producción no cambiaban. Pero en todo caso, es interesante esta idea del capitalismo como "quebrantador de normas", por lo que tiene de naïf.

Aunque el liberalismo económico rompa constantemente normas morales y legales, no lo hace sin crear primero otras nuevas, a menudo más restrictivas. Restrictivas en el sentido de conceder libertad al gran capital a cambio de edificar una pirámide burocrática que ponga trabas al pequeño capital. Dudo mucho que la cantidad de normas regulatorias del mercado eléctrico libre en tiempos de Alfonso XIII sea mayor que la cantidad de normas regulatorias del mercado eléctrico moderno, que se supone libre pero lo es a través de una serie de medidas fiscales y burocráticas que obligan al estado —a través de una empresa pública&mdas; a gestionar la red eléctrica de larga distancia. También dudo que las normas que regulaban la construcción de ferrocarriles a finales del siglo XIX fueran menores que las que ahora mismo regulen el liberalizado tráfico ferroviario de mercancías, o dentro de unos años el de pasajeros, con una empresa controlando vías, señales y estaciones y otras manejando los trenes. ¿Supondrá acaso esa liberalización la posibilidad de organizar una línea Getafe Centro-Gandía? Lo dudo mucho. La "liberalización" se limitará a vender paquetes de líneas, siguiendo el esquema del tránsito de pasajeros por carretera, que no podemos considerar en absoluto libre. Por no ser, ni los autobuses turísticos de Madrid son libres, sino un monopolio concedido a Díaz-Ferrán primero y reabsorbido por el propio concejo después.

Si el mercado se regulase solo, sería inconcebible que Merkel presionase a Zapatero, o que Zapatero presionase a Kirchner, para favorecer a las empresas de uno u otro país. Sería absurdo que un político español, de izquierdas o derechas, acompañase a una delegación de empresarios al extranjero. Sería inconcebible que cada estado ayudase a sus bancos, a sus factorías automovilísticas, a sus empresas de construcción. El conglomerado militar-industrial de Eisenhower no ha desaparecido: ha cambiado de rostro. Son empresas informáticas que obtienen contratos para las administraciones públicas y hacen programas que funcionan mal, o que requieren ordenadores más modernos que los poseídos por la administración. Son industrias ferroviarias que venden vagones cuyo diseño obliga a gastar millones en reformar la red de metro, pocos años después de la última reforma. Son constructores a los que estados, comunidades autónomas y municipios encargan grandes proyectos urbanísticos pensando que vendiendo inmuebles en el centro recuperarán con creces unos gastos de construcción que en realidad no incluyen los costes de creación y mantenimiento de las infraestructuras de transporte, electricidad, agua y residuos. Son los contratos a las grandes subcontratadoras, que generarán empleo, sí, pero dejarán mucho dinero por el camino.

Si el mercado se regulase solo, muchos tendrían que dejar de chupar del bote. Y no sólo la gente del cine. Pero el mercado nunca se regula solo.